media

SOLDADURA AUTOGENA

Los gases combustibles se queman con oxígeno, lo que permite tener temperaturas de combustión mucho mayores.

La soldadura oxiacetilénica es el proceso más común de soldadura a gas. El oxígeno y el acetileno, combinados es una cámara de mezclado, arden en la boquilla del soplete produciendo la temperatura de llama más elevada (alrededor de 6000º F, la cual rebasa el punto de fusión de la mayoría de los metales).

Las desventajas de la soldadura con gas combustible giran en el torno al hecho de que ciertos metales reaccionan desfavorablemente, y hasta violentamente, en presencia del carbono, el hidrógeno o el oxígeno, todos ellos presentes en el proceso de soldadura con gas combustible.


EL SOPLETE DE SOLDAR.

El soplete tiene la misión de mezclar el acetileno y el oxígeno en las proporciones adecuadas, y suministrar la mezcla, a través de una boquilla, a una velocidad que permita establecer una llama estable. Aunque existen muy diversos tipos, todos están diseñados de forma que permiten un completo control de la llama durante la operación de soldadura.


SOLDADURA OXIACETILÉNICA.

La soldadura con gas combustible, o soldadura a la llama, fue el proceso de soldadura moderna que se desarrolló en segundo lugar. En este proceso, se funden las piezas de trabajo con el calor de una llama, sin electricidad, la llama se produce por la combustión de un gas combustible con aire u oxígeno.


Los gases combustibles de uso más común son el acetileno, el hidrógeno, el gas natural, el propano, el butano, y un gas desarrollado recientemente llamado metilacetileno propadieno (MAPP). Generalmente se queman estos gases con oxígeno más que con aire, porque el gran contenido de nitrógeno del aire (que no contribuye en nada a la combustión) da por resultado una temperatura baja de llama, inferior a la temperatura de fusión de la mayoría de los metales.


Todos los gases combustibles que se usan en soldadura están compuestos tanto por carbono como por nitrógeno, y generalmente se queman con oxígeno puro. Como consecuencia, la soldadura con gas combustible no puede aplicarse a metales (por ejemplo el titanio) que sean dañados por estos elementos. Además la combustión de estos combustibles con oxígeno produce bióxido de carbono y agua, compuestos que también pueden ser perjudiciales para ciertos metales. Por lo tanto, el soldador debe estar seguro de que los metales que haya de cortar o de soldar por medio del proceso de gas combustible no reaccionarán con los compuestos resultantes. Hay muchos metales que sí reaccionan.


OXICORTE.

El oxicorte, o corte con llama, es un procedimiento de gran aplicación en numerosos campos de la industria.

La operación puede realizarse a mano, con la ayuda de un sencillo soplete cortador, o sirviéndose de máquinas de oxicorte automáticas.

Este procedimiento se basa en la gran capacidad de oxidación de los productos férricos y en lo fácil que resulta la eliminación de los óxidos formados. Una pieza de hierro, o de acero, expuesta a la acción del aire, experimenta una oxidación progresiva. La oxidación, o combinación del metal con el oxigeno del aire, va transformando, gradualmente, el producto inicial en óxido de hierro. A la temperatura ambiente esta reacción es muy lenta, pero si se calienta la pieza y se expone al aire, se observa una oxidación mucho más profunda y casi instantáneamente. Por ejemplo, si una varilla de acero se calienta hasta el rojo blanco y se introduce en un recipiente que contenga oxígeno, se observa que entra inmediatamente en combustión (oxidación muy rápida), transformándose en óxido de hierro, comúnmente conocido como escoria.


Para oxicortar una pieza de hierro o de acero se calienta hasta una temperatura adecuada (inferior a la de fusión) y se aplica un chorro de oxígeno a presión sobre la zona caliente. El oxígeno provoca la combustión del hierro, transformándolo en óxidos (escorias) que se eliminan por la acción mecánica del chorro. El principio de funcionamiento del soplete cortador es el mismo en el oxicorte manual que en el automático.


SOPLETE CORTADOR.

El soplete cortador se diferencia del soplete de soldar en la forma de la boquilla y en que dispone de una palanca adicional para controlar el chorro del oxígeno de corte. Muchos sopletes de soldar pueden transformarse en cortadores reemplazando la lanza normal por una especial de oxicorte.

Los sopletes cortadores disponen de los grifos convencionales de oxígeno y de acetileno, que permiten regular la llama de calentamiento. Algunos cortadores van provistos de dos grifos de oxígeno a fin de conseguir una regulación más precisa de la llama. La boquilla lleva un orificio central, por el que sale el chorro de oxígeno de corte, rodeado de otros más pequeños que suministran la mezcla combustible para obtener la llama de calefacción.

Cada soplete va provisto de un juego de boquillas intercambiables, de distintos tamaños, que permiten el corte de diferentes espesores. También existen boquillas especiales para trabajos tales como ranurado, desguace, levantamiento de remaches. Etc.

  • Nov 03, 2018
  • Comments: 0
Comments: 0

No comments

Leave a Reply

Your email address cannot be published. Required fields are marked*